top of page

DUGIN, NACIONALBOLCHEVISMO

  • gonzalojesuscasano
  • hace 11 horas
  • 4 Min. de lectura

DUGIN, NACIONALBOLCHEVISMO

Ante todo y sobre todo he de confesar (sin cura) que conozco poco el pensamiento de Cioran, de modo que el artículo (sobresaliente en forma y fondo como es la norma en Savater) me ha resultado muy instructivo. Del rumano, como p.ej. de Céline, leí algo en mi juventud, y me dije: esto no es para mí. En lo que haya de filosofía, es de la continental (especulativa básicamente), y yo me escoro (peligrosamente, cual trasatlántico chocante con iceberg) si cabe hacia el positivismo lógico.

Pero como profano profesional, y protegido por un pavés (muy amplio, como saben Vds. cabemos muchos) me lanzo una vez más a conjeturar, actividad altamente saludable.

Pues sí, Cioran me suena a filosofía existencialista, incluso al mayo del 68 de mi adolescencia, y no a mucho más: deberé corregir la desinformación. Sin embargo una vez más tropiezo con un tema para argumentar, el de esa mezcla de comunismo y fascismo, para mí extraña.

Soy desde siempre de los que opinan que “nacionalbolchevismo”, en Dugin p.ej., es un oxímoron.

*Nazismo (me centro en éste, por ser más rotundo): tradiciones, costumbres, ancestros, mitos y leyendas, la lengua vernácula, folclore, literatura autóctona, arte patrio … El Sujeto de la Historia es el Volk. Esto es nacionalismo destilado.

*Comunismo: Sujeto de la Historia, el proletariado. Éste es internacional, no tiene patria, ni lengua específica, ni más tradición que la explotación centenaria (o milenaria). Típico es aquello de que en la P.G.M. las pirámides de los Estados chocaban por abajo, donde se ubican los desfavorecidos; esto es, los plutócratas no iban a las trincheras, sino que quedan en sus cómodas mansiones, fumando purazos.

Ciertamente ambos sistemas son dictatoriales, con primacía del Estado sobre el Individuo, de manera que se alejan del liberalismo ilustrado; así, no existe el parlamento elegido, ni votaciones, Montesquieu está “desaparecido”, los jueces no son independientes, no hay prensa autónoma …, en fin todo el paquete.

Donde aprecio una nada sutil diferencia es en la abolición de la propiedad privada con El Treviriano; ¿podría aceptarse ello en el fascismo? ¡Hum!, existe tela para cortar, pero me apunto de momento (y de final) a que ¡no! Si el Sujeto es (de nuevo empleo a Herr Adolf) el Pueblo/Etnia, no cuadraría en absoluto privar de posesiones a esos Individuos superiores, que conforman el Volk. Aquéllos serían en tal caso algo más cercano a siervos, que a entes constituyentes de una Comunidad excelsa; no, eso no es para los germanos. Es más, el Plan sería dotar de muchas propiedades a los Übermenschen (repito, esto no es de Nietzsche), arrebatadas a los Untermenschen eslavos, que cuentan con muchas, en forma de amplias extensiones de terreno. Economía dirigida por el Führer sin duda, pero ¿eliminar las empresas libres, de las personas arias?, pues tampoco me concuerda, en absoluto. El Pueblo germánico no puede ser un rebaño, y mucho menos sus emprendedores, sus hombres de acción, sus agentes de dinamismo; lo del gregarismo es para los eslavos et alii, muchos ya bajo el yugo leninista.

De modo que no “compro” esa fusión de comunismo y fascismo de Cioran. En el otro lado de la barrera ya tenemos noticia de esa teoría de que el nazismo fue un medio utilizado por los burgueses (industriales muchos) germanos para quitarse de encima el peligro de la revolución leninista. Se llega al punto de que aseverar que los franceses adinerados aceptaron ese nazismo (Vichy, colaboracionismo), foráneo, por temor a sus connacionales obreros & revolucionarios; aquí la asociación de ideas me transporta a Chaves Nogales, otro de mis faros en esta área.

Hayek (a quien admiro), reniega de esta visión, i.e. fascismo como ancilla del sistema de Mercado, pero en un momento dado la “aceptaría” antes que la de Cioran. En fin, mucho que discutir, reflexionar, ¡y leer!

Como tengo el asunto muy cercano en el tiempo y las lecturas, me marcho hacia el Arte, que considero representativo (aunque no al servicio …) de la política, y la historia; definidor no, esto es caminar demasiado allende.

En el Ángel con gabardina y bigote (… Fernando Navales) el arte degenerado es aquél que no contiene rasgos Deutsch, que no se identifica con las costumbres, valores alemanes. En el Hombre de Acero (no es Clark Kent) es el arte burgués el repudiado, perseguido, porque no es Inter-nacional; no refleja el espíritu de los trabajadores manuales (que no necesariamente son germanos). En lo que les repele, esas visiones del mundo manifiestan una apreciable distancia ideológica.

En fin de oca a oca, y tiro porque me toca; o mejor dicho, que dispare el francotirador, quizás Rogue Male – Fritz Lang. Si hubiera acertado nos habríamos librado todos, los Deutsch y los que no, de una buena, gorda, y global, ¡ay!

Esto tengo que repetirlo, ¡si no reviento! La Cuarta Teoría Política (¿no se le ocurrió una expresión más original?), el Eurasianismo de Dugin, cuya esencia es el Pueblo ruso, sí me parece nacionalismo extremo, fascismo vamos. He machado mucho eso de que en la contemporaneidad se ha ampliado tanto la denotación de “fascismo”, que se ha vaciado de contenido; pero mira por donde, en el caso de Dugin, ¡sí!, creo que es fascismo, porque se ha intercambiado Volk por Narod.

Volviendo a nuestro autor (¡no me he olvidado!) …, lo que asimismo asocio con él es el rechazo al Racionalismo, a la nítida distinción entre los conceptos. Sí, “desmesura” lo considero muy apropiado; algo como rechazar la lógica aristotélica (la cuántica, si existe, es harina de otro costal), asumir las contradicciones, como Walt Whitman o Buñuel (surrealismo de nuevo). La rápida agrupación de nociones nos conduce (a Vds. y a mí) a D. Federico El Alemán (El Italiano es Fellini), lógicamente (de Aristóteles).

Desmesura, i.e. hybris, tragedia griega, Dionisos, indefinición, límites (formas) difusos, apeiron incluso, etecé, etecé; todo bien sabido y tratado. Si nos ponemos un poco exagerados, alcanzaríamos a calificar las reglas de la lógica clásica como “apolíneas”, con sus lindes nítidos. Sí, un Cioran dionisíaco y nietzscheano, ajeno al Racionalismo (cartesiano y kantiano), me parece coherente con esa amalgama de marxismo y fascismo; pero para los que votamos por lo apolíneo ¡no es válido! Ciertamente, mucho para coloquiar, ¡amigablemente por favor!

Entradas relacionadas

Ver todo
CUANTOSFERA, APAGÓN

CUANTOSFERA, APAGÓN A pesar de mis múltiples lecturas divulgativas sobre el asunto, le acabo de pegar un repaso rápido en Wikipedia,...

 
 
APAGÓN

APAGÓN Quedamos pues en nada de aprobar física o matemáticas (o cualesquiera) con un 3, ¡o con un 1!; y menos aún conceder (¿obsequiar?)...

 
 

Todos los derechos reservados ©2023 

bottom of page