top of page

LISTAS DE MEJORES PELÍCULAS

  • gonzalojesuscasano
  • 31 may
  • 5 Min. de lectura

LISTAS DE MEJORES PELÍCULAS

¿Quién ha ganado?, ¿cuál es el número uno?, ¿quién es el favorito del público?, ¿eres tú mejor yo?, en tal caso ¡te vas a enterar guapetón! La competitividad es omnipresente en nuestra sociedad, y con ello no me refiero a la burguesa occidental capitalista masiva (de masas, no de Newton), sino que denoto la humana, sin más.

Pues sí, en estas fechas (y en las Otras igualmente) se rivaliza por cualquier cuestión, se apuesta no sólo a quién va a ganar La Liga, el Tour, la audiencia televisiva de la jornada, los Oscar o Eurovisión, sino por quién será el próximo Papa …, ¿quién da más, en Las Vegas?

En esta atmósfera es comprensible que haya listas sobre cuáles son las mejores películas, al igual que pinturas, esculturas, sinfonías, grabados, ballets, óperas, novelas, piezas teatrales, poesías etc. Sí, es normal y debemos asumirlo: poseemos tendencia innata a erigir escalafones.

Por mi parte ya me he pronunciado en cuanto a El Séptimo, en el texto Jeanne Dielman vs. Ciudadano Kane, en el cual me posiciono con la firmeza del general Custer por el último frente a la dama bruselense. Así que ahora mismo proveo sólo de unos resúmenes.

El gran Roger Ebert llegó a afirmar que, tras decenios de supremacía en la lista de las mejores, Ciudadano Kane es oficialmente la mejor película de la Historia: en mi lado de las vías, pleno acuerdo, desde siempre. Nuestro crítico vivió lo justo para ver como la de Orson era desbancada por Vértigo. Por mi perfil, desacuerdo, pero admisión de que es asimismo de lo mejorcito-

Pero nuestro historiador no contempló la entronización de Jeanne Dielman. Aunque Bruselas es la capital de Europa, en este respecto mi disconformidad es tan enorme como las pirámides de Gizeh, puestas las unas encima de las otras. Pero en fin, para gustos están los colores, y para disentir se ruedan largometrajes.

No sólo estimo Jeanne Dielman peor que Ciudadano Kane y Vértigo, es que debo realizar un tremendo esfuerzo mental y visual para imaginar a qué producto fílmico es superior. ¡Es una opinión!

¿Cuáles son mis argumentos?, porque después de muchos decenios contemplando largometrajes algunos albergaré, esto es criterios para determinar y jerarquizar.

Pues bien, yo soy de ésos que prima la Forma sobre el Fondo en El Séptimo, y básicamente en los Seis precedentes. Por ir a alguien reciente, me asimilo a lo de Denis Villeneuve: el cine es un medio visual, con un uso expresivo del sonido, donde los diálogos desempeñan un papel secundario. Una posición diametralmente enfrentada a los espectadores que priman ante todo el mensaje, el contenido político/social, la destrucción de las máscaras machistas y/o capitalistas; línea muy querida por la Corrección política y/o izquierda brahmán. Desde este prisma las preguntas son: ¿en qué contribuye esta obra a la liberación del proletario?, ¿en qué medida denuncia el machismo?, ¿cuánto impulsa la protección de Gaia y de los animales?, ¿hasta qué punto desenmascara la brutalidad del capitalismo selvático?, ¿favorece realmente los derechos de aquellos con opciones sexuales alternativas? En fin, ya saben Vds. a qué me refiero.

Por mi parte a la pregunta (primordial, cargada) ¿qué significa esta película?, ¿qué propósito la caracteriza?, mi respuesta es otra pregunta: ¿para qué sirve La Gioconda, Las Meninas, La Venus de Milo, La Escuela de Atenas, La Ronda Nocturna, El Discóbolo de Mirón, El Moisés, El Nacimiento de Venus? Para nada; su objetivo es ninguno, o mejor manifestado, generar belleza. Considero que esto es el arte cinematográfico, y el resto de ellos.

Ciertamente en el cine hay muchos muchos elementos; empezamos con una buena música, que eleva no pocos productos. Y está el argumento, que salva a una cinta técnicamente mediocre. No me voy a complicar con los ejemplos: La Herencia del Viento y Vencedores y Vencidos, ¡madre mía!, ¡que fuerza en los diálogos!, ¡qué consistencia ética! Igualmente propongo Cadena Perpetua, que no me sorprende esté n.1 en algunas listas, pero por la historia, no por el lenguaje fílmico. Éste último es desde mi vertiente lo esencial para realizar la jerarquía el cine; tampoco me complico, y voy a lo típico: planos secuencia con desplazamiento, y pulido montaje. Si realizamos nuestra investigación según esto, ¿qué encontramos?: Ciudadano Kane & Vértigo; además El Acorazado Potemkin, La Regla del Juego, La Quimera del Oro, El Hombre con la Cámara, M, La Dolce Vita, 2.001 … Éstas son las mejores, ¡desde este perfil!; pero hay historiadores & críticos que favorecen otros.

Pues sí, producir hermosura, ni más ni menos, ni menos ni más. ¿Y qué es ello?; sigo con lo habitual …, simetría, armonía, regularidad, aquello que resulta placentero a nuestros sentidos (aisthesis). No hay Mensaje, sólo disfrute; algo connatural a los homínidos, y especialmente a los cromañones. Bueno, bueno, ¡no nos precipitemos muchachotes!

Retorno a lo que requetesabido ..., todo esto de la proporción, el equilibrio (visual y auditivo) seguramente tuvo un papel fundamental en la supervivencia de los homínidos, allá por la sabana al este del Valle de Rift. Incluso Roger Penrose lo considera, lo cual no puede sorprendernos, porque además de matemático es platónico.

¿Ideas-Formas platónicas?, ¿por qué no? Sí, nos adentramos en el delicado apartado de los Universales, no exactamente del Ser, sino del Gusto. Si atendemos p.ej. a la pintura y escultura contemporáneas, de Universales ¡ná de ná!; cada loco con su tema. Pero no me rindo, y sé que no estoy como Robinson Crusoe en esto. Suelo pedir auxilio frecuentemente a la música; estoy convencido, a través de contrastación empírica, que prácticamente a todos los Humanos nos deleita lo mismo, y nos chirría lo Otro. Sí, sí; y mi proposición, atrevida, no sólo la aplico a la música ligera/popular …, los mínimamente versados en la música clásica también coinciden en lo que es Bueno, grato al oído.

Continúo, cada vez más allende y con riesgo de extraviarme … Me atrevo a sostener que si colocamos la pintura abstracta & derivaciones en una epojé husserliana, si ponemos el foco en Romanticismo, Realismo, Academicismo, Naturalismo, habrá consenso (¡si lo pillaran los políticos!) en lo relativo a lo que es satisfactorio a la vista.

El cine como “pintura” me resulta un buen leitmotiv, aunque haya más dimensiones; el encuadre como un buen lienzo … En El Estudio del Pintor de Gustave Courbet encuentro un plano general (casi panorámico) y enfoque profundo, como en Orson y David Lean. ¡Hermosura!, sin significado ulterior. Por supuesto estamos inmersos en kinema, ¡hay movimiento!; aquí topamos con el seccionar/empalmar las tomas, con lo cual creamos un tempo, que asimismo es parte constitucional del placer de lo visual. Pinturas (planos), y su circulación en el tiempo, ni muy lenta ni muy precipitadamente …, en consonancia con nuestra percepción de una cadencia fluida. Porque todos pertenecemos a la misma especie, conformados por la misma herencia genética, y los mismos cinco sentidos: somos similares en los que nos complace sensorialmente.

Si aplicamos estos baremos ¿qué descubrimos? Pues los artistas/obras de más arriba, y algunos (muchos) otros: Murnau, Griffith, Carné, Walsh, Ford, G. Stevens, Capra, Hawks, Resnais, Antonioni, Visconti, De Palma …, Ridley, Leos Carax, Fincher, W. Anderson, Sorrentino. D. Villeneuve, et alii.

El Infierno está lleno de buenas intenciones, y lo mismo el acervo de largometrajes, carentes de acertada Forma/técnica; y de pinturas, esculturas, grabados, ballets, canciones, sinfonías y Otros. Los buenos propósitos en Arte (incluido El Séptimo) no son un sustituto (ni excusa) para la destreza: esto no es el Reino de la Ética, sino de la Estética. No me aleccione, instruya (hay enseñantes), desvele y revele, libere (existen marxistas), adoctrine (abundan los políticos), salve (curas), muestre el Bien (profesores de ética), redima, ilumine (labor de profetas) etecé, etecé, ¡deléiteme!

 

 

 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
FISCAL GENERAL

FISCAL GENERAL En esta cuestión (¿embrollo?) me congratulo más que nunca en ser un profano profesional: el Derecho es un campo que no...

 
 
LA CHANSON DE ROLAND EN TENIS

LA CHANSON DE ROLAND EN TENIS Buen Dios de los Deportes, en esta augusta jornada, no permitas que la Gloria sea para la vileza. Zeus del...

 
 
FONTANERA CLUNY BROWN

FONTANERA CLUNY BROWN Gracias a J.A. Montano por esa analogía de La Fontanera, con otra ilustre de la Historia (de la cinematografía),...

 
 

Todos los derechos reservados ©2023 

bottom of page