top of page

EL FASCISMO EN ESTADOS UNIDOS, SIRI HUSTVEDT

  • gonzalojesuscasano
  • 27 abr
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 29 abr

EL FASCISMO EN ESTADOS UNIDOS, SIRI HUSTVEDT

En epistemología hay tradicionalmente (y actualmente casi con seguridad) dos teorías.

1.Empirismo. Nuestra mente es una tabula rasa, así que cuando nacemos no hay nada escrito, no hay ideas innatas. Por lo tanto nuestra conducta depende exclusivamente de las impresiones que vayan entrando en nuestro cerebro, a los que reaccionaremos de manera mecánica. Tal proceso se aproxima, ¡ay!, al perro de Paulov. Es un estricto determinismo, con la conclusión de que QUIEN decida cuáles con las entradas (información, publicidad) controlará por completo las salidas (el comportamiento y las ideas & creencias). Es muy habitual que los marxistas apoyen esta tesis, afirmando que ese QUIEN, todocontrolador, es el Capital; y su objetivo es vender más, atontándonos y manteniéndonos en la inopia. Con todo la noción se remonta a lo de los escolásticos: nada hay en el intelecto que no estuviera antes en los sentidos; además hay evidente vinculación con el conductismo de John Watson (no el colega de Sherlock).

2. Otras epistemologías replican que el Homo Sapiens no es sencillamente un mecanismo de réplica a los estímulos, sino que posee libre albedrío; por lo tanto es capaz de “responder” a aquéllos de distintas maneras, ¡individuales! Así p.ej. para Kant nuestro coco no está vacío al nacer, sino repleto de elementos a priori; aquí, la página de nuestra mente, en el nacimiento, no está en blanco.

Era muy típico de los comunistas y de la Escuela de Frankfurt defender la teoría de conocimiento de Locke, con eso de la ideología-falsa conciencia, el opio del pueblo, y la alienación. Ésta ocurre entre los proletarios debido a la incesante propaganda de los industriales, que les lavan el cerebro, i.e. les inducen a comprar sus mercancías y a sentirse satisfechos con sus cadenas. Ya se sabe, tendrán una vida mejor en el Cielo, si se someten a las normas de los explotadores.

El problema es que esta visión determinista del comportamiento del Hombre, deja a éste en muy mal lugar: una marioneta de la publicidad, un perpetuo atontado por la cosmovisión que implantan en su sustancia gris sus patronos … Vamos, que carecemos de voluntad autónoma, y sin ésta no somos responsables (causa) de nuestro proceder …, ergo no hay moral, ¡glub!

Por supuesto al imponerse la Dictadura del Proletariado, prensa, radio y tele difundirán otro género de comunicación, que supuestamente nos hará de verdad libres, recuperando nuestra auténtica naturaleza humana.

Pero, algún avispado, o malencarado, puede objetar que el marxismo-leninismo es otra forma de propaganda, de “manipulación” de los Medios, ¡con lo cual estamos en las mismas!

Sólo se puede salir de “las mismas” si aceptamos que el bípedo implume es un ser ético, y por tanto con facultad para elegir su comportamiento.

¿Millones de celtíberos se pasan horas hablando de balompié porque la prensa burguesa se lo ha metido en la cabeza para vender más de sus bienes?, ¿o esos periódicos de los financieros sacan tantas noticias de calcio porque a los paisanos les gusta (libremente)? El huevo o la gallina de El Estagirita. Escojan Vds.; El Filósofo escogió la gallina.

 

Otra gran cuestión aquí es establecer las propiedades que posee una ciencia. Hay autores de ciencias sociales que aseveran que la propaganda, dirigida por los explotadores, es suficiente para crear las motivaciones de los proletarios; esto implica tener poder para dirigirlo como si fueran marionetas. ¡Atrevida conjetura! La pregunta es desde luego qué registros observacionales posee tal teoría determinista respecto a los Medios; y qué predicciones corroboradas cuenta en su haber. La respuesta es: ninguna.

Y si nos desplazamos hacia la postura antitética, i.e. que las personas están dotadas de autonomía en su conducta, i.e. eligen entre los estímulos que le bombardean, la respuesta es asimismo ¡ninguna! Estamos en ciencias sociales, donde no hay prácticamente capacidad de predicción; incluso tampoco de construcción de un programa de investigación con axiomas/postulados/leyes, y con reglas de correspondencia respecto a los fenómenos. Sí, muchos físico-matemáticos consideran que las ciencias sociales, ¡no son ciencias! Otro gran debate.

Max Weber expuso la famosa caracterización: El Estado es el que detenta el monopolio de la violencia física legítima. En nuestra actualidad, se podrían sustituir por propaganda (los Medios) legítima; que no es tal si es propaganda.

Para nuestra tranquilidad ni Don John ni nadie que sepamos en Occidente posee tal monopolio; hay mucha prensa y tele de los progres, que ofrecen una ideología diferente a los ciudadanos, ¡no les llamemos masa!

Casi no puedes hablar sobre las minorías. La corrección política ha hecho que sea difícil abrir la boca – Martin Scorsese.

Es más, la cosmovisión de la Corrección Política se denomina en ocasiones el Pensamiento Único, que lo es sin duda en la izquierda brahmán.

Por tanto, buenas noticias, en torno a la transmisión de información, porque no habría monopolio de ésta.

El franquismo gobernaba del todo la Difusión, y a pesar de ellos los estudiantes universitarios & intelectuales eran casi todos marxistas; hasta el extremo de que el Régimen renunció a ganarlos para su doctrina.

Los soviéticos también dirigían con mano férrea los Medios en sus países satélites, pero al derrumbarse la URSS éstos salieron escopeteados de la órbita bolchevique. Incluso los rusos eligieron San Petersburgo como nombre, en sustitución de Leningrado.

Hay indicios que apoyan que nuestro coco no es un vacuum, pero desde luego no hay corroboración como en las ciencias empíricas. El ejemplo típico es el de la aprobación de un nuevo fármaco: se precisa una ingente cantidad de pruebas y más pruebas, a lo largo de años, para que sea aceptado para su uso. Esto implica que se exige muchísima evidencia empírica, a menudo a partir conejillos de Indias, antes de considerarlo válido, i.e. científico, y no conjetural. Nos jugamos la salud, ¡y vida!, de mucha gente. En otro orden, para hablarlo muy muy despacio …, ese supuesto poder omnímodo del Capital en la Divulgación no tiene trazas de ser capaz de conseguir en Occidente p.ej. que ciertos grupos cambien de religión.

 

 

 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
DÍA CERO, APAGÓN

DÍA CERO, APAGÓN En una de esas coincidencias (¿afortunada, funesta?) vi el primer capítulo de Día Cero el día anterior a El Apagón....

 
 
DUGIN, NACIONALBOLCHEVISMO

DUGIN, NACIONALBOLCHEVISMO Ante todo y sobre todo he de confesar (sin cura) que conozco poco el pensamiento de Cioran, de modo que el...

 
 
CUANTOSFERA, APAGÓN

CUANTOSFERA, APAGÓN A pesar de mis múltiples lecturas divulgativas sobre el asunto, le acabo de pegar un repaso rápido en Wikipedia,...

 
 

Todos los derechos reservados ©2023 

bottom of page