top of page

EN TORNO A LOS INCENDIOS, FORESTALES Y OTROS

  • gonzalojesuscasano
  • 22 ago
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 30 ago

EN TORNO A LOS INCENDIOS, FORESTALES Y OTROS

Pues sí, acabo de leer un texto de un gallego furibundo contra el BOE por la tragedia de los incendios en nuestros bosques, y cuya consigna es: Necesitamos que nos dejen vivir en los pueblos, sólo eso.

El texto ocasiona que el lego legal se ponga en marcha de nuevo, para recapitular algo que he considerado en no escasas ocasiones.

Harto de estar harto ya me cansé, i.e. de volver sobre los mismos conceptos; pero aun a riesgo de aburrir al personal, allá voy otra vez.

*Ante todo y sobre todo está lo de ecologismo radical y animalismo como potencial sustituto del marxismo-leninismo. El articulista acusa al BOE de ser el causante de tantos fuegos, con multitud de legislación que resulta inoperante, mejor dicho, dañina. Asevera que los hombres del campo llevan muchas generaciones gestionándolo, a través de la ganadería, la poda, recogiendo madera, pesticidas … Todo ello funcionaba, y no se daban semejantes fuetos. Pero, según nuestro paisano, surgieron una serie de normativas gubernamentales que prohibieron tales usos & costumbres, con resultados ígneos tremendos.

No voy a ponerme en plan Marvin Harris (popular en mi época), afirmando que todas las prácticas tradicionales, en especial rurales, tienen mucha eficacia y plena racionalidad. Desde luego que su ejemplo-prototipo de la sensatez de considerar a la vaca como sagrada en la India tiene gran poder argumentativo, pero no, no quiero transitar por ahí.

Estoy convencido que a pesar de la enorme sabiduría popular/rural de agricultores y ganaderos, los científicos saben más que esos paisanos sobre virus, bacterias, hongos, ciclos climáticos, tipos y calidad de los suelos, análisis de los nutrientes, filoxera, mildiu, predicciones atmosféricas, plagas, enfermedades del ganado, peste aviar, insecticidas y pesticidas, vacunas etc. Sí, estoy convencido de que zoólogos, botánicos, ingenieros forestales, geólogos, epidemiólogos, bioquímicos, climatólogos …, tienen más “ciencia” que los campesinos, y puedan aconsejarles con mucho aprovechamiento.

Pero lo que apunta, con muy mal leche, nuestro hombre de campo es que ese entramado de leyes no tiene pinta haber sido redactado por expertos, sino por “ideólogos”. Se insinúa (y más) que el leitmotiv de todo ello es defender el ideario de lo políticamente correcto, en este caso ecologismo extremo y bienestar animal (¿y el humano qué?). Si tus normas tienen como raíz el Pensamiento Único, y el izquierdismo de última generación, y no el saber experimental moderno, ¡peligro total!

Yo he leído (y seguro que Vds. igualmente) que el Ministerio ha colocado un veterinario para vigilar el buen estado de los brutos, en aldeas donde no hay médico. ¿Se está exagerando, incluyendo nuestro articulista?, pues no lo sé, porque soy más urbano que los semáforos; pero sí se exagera, ¡es que existe un poso de verdad!

Me pongo ahora en plan poli malo … Sospecho que muchos paisanos opinan que esos telorizantes de los ministerios, ni siquiera lo son, sino algo más pedestre; son el primo de un político, la querida (o querido si camina por otra acera) de otro, el hermano holgazán del de más allá, el enchufado de aquél otro, la señorita que está de miedo en ropa interior del de acullá, otro que es sobrino de Alguien … Y no, no son ingenieros forestales ni nada similar. Bueno, esto es pensar muy mal del prójimo, pero la situación sociopolítica actual ha creado ciudadanos enormemente suspicaces, con motivos para ello, y respecto a los Hunos y los Hotros.

De modo que tradición agroganadera, y junto a ello peritos de montes, y llegaremos lejos; y fuera los expertos … ¡en medrar políticamente!

Reincidiendo (sin delinquir) … Para tener Derechos Humanos, hay que ser ¡humano! Una vez más, recurriendo al modelo/situación originaria del Contrato Social: sólo los “firmantes” pueden acogerse a las ventajas que éste garantiza. Y posteriormente entes, descendientes de los primeros contratantes, que lo entienden, ratifican, y reclaman apoyándose en él. Ergo, vacas, cabras, y ovejas, no, ¡nunca jamás!

Habrán Vds. escuchado cuantiosas veces que el hombre nace libre e investido de una batería de derecho naturales …, los yanquis apuntan a vida, libertad y búsqueda de la felicidad. Pues bien, el bípedo implume nace en pelotas, y si tiene algún derecho es el que consigue la fuerza bruta de sus padres y familia, para evitar que lo secuestren, esclavicen o maten. O el que le proporciona el Gobierno de su comunidad socio-política. Si ésta es esclavista, y pertenece a ese grupo, ¡ninguno prácticamente! Si es retoño de siervos de la gleba, los escasos (si alguno) que le permita el señor de horca y cuchillo. Y si es parido en una democracia liberal burguesa …, bueno ahí sí que adquiere un montón de prebendas, ¡porque la Comunidad político-social así lo ha establecido!

En la Alemania nazi un grupo grande de ciudadanos perdió sus supuestos derechos positivos, e incluso naturales, por ser hebreos. Llegó Herr Adolf y adiós muy buenas. Posteriormente los soviéticos ocuparon parte del país y restituyeron ciertas “gracias”; pero eliminaron otras como p.ej. la propiedad privada, y en otros países (eslavos) la libertad de expresión, reunión y religión de que disfrutaron.

¿Qué hay de natural aquí?, ¿qué de universal? Las prerrogativas de los alemanes arios no eran derechos universales, sino “donaciones” protegidas por la Wehrmacht; cuando el Ejército rojo la derrotó, se acabó, ¡bye bye Fräulein!, y llegaron otras franquicias. Sin Fuerza (Ejército), no hay mercedes, y punto.

-Poli novato: ¿Entonces un ardipiteco carecería de derechos?

-Poli malo: Sí, porque no ha generado un Pacto Social, ni atesora suficiente inteligencia para hacerlo. Y un australopiteco tampoco.

-Poli novato: ¿Y un neandertal? Llevamos genes suyos.

-Poli malo: Los subsaharianos no. Pero aunque cercanos, no son “nosotros” …, creo que también excluidos.

-Poli bueno: Áspera aseveración. ¿Cuándo se supone que ocurrió el Pacto Social, la situación originaria?

-Poli malo: Ello es una circunstancia hipotética, no histórica, para elaborar una teoría sobre la justicia (Rawls), para explicar y legitimar la comunidad humana.

-Poli bueno: Sí, sí, de acuerdo. Pero por poner una ubicación temporal, ¿hacia los días de Çatalhöyük? p.ej.

-Poli malo: Por un “poner” …, si somos rigurosos se trataría de normas escritas, i.e. a partir de hace un poco más de 5.000 años; nos colocamos evidentemente en las primeras civilizaciones, en la Historia.

-Poli bueno: Por consiguiente decenas de miles de años de ¨monopolio” del sapiens sapiens.

-Poli malo: De existencia de una sola especie de homínido, la nuestra. Ergo, si nos topáramos hoy con un neandertal o un denisovano, lo excluiríamos de la Alianza primigenia; porque no tendría nuestra misma capacidad intelectual, ni moral.

-Poli bueno: Eso es un “suponer”.

-Poli malo: Lo es, pero basado en numerosas y sólidos indicios.

-Poli novato: Una declaración inflexible desde luego, que considera que nuestra especie está en la cúspide de …

-Poli malo: ¡Es que lo está, ahí, en la cima! Los neandertales no tendrían sinecuras en nuestro Contrato, así que mucho menos vacas, pollo y gorrinos. Pero ello deriva en carecer de responsabilidades …, si tu perro mata al gato del vecino, éste no le lleva a juicio, obligándote a ti a contratar a un abogado defensor. No ocurriría que si perdieras el caso tu can terminaría en la silla eléctrica.

-Poli novato: Tu argumento se sustenta en que los neandertales et alii no tenían nuestra misma facultad mental y …

-Poli bueno: Supongo que más bien te apoyas en que poseerían diferentes patrones de conducta por su ADN, diferentes mores …

-Poli malo: Por ahí voy; diferentes mores, por consiguiente diferente moral, empezando probablemente por la sexual. No les podríamos exigir lo mismo que a los de nuestra especie; menos obligaciones …

-Poli bueno: Menos beneficios. Según tu razonamiento ello es mucho más aplicable a vacas, burros, mininos etc.

-Poli malo: De hecho, ética es un concepto que propiamente se aplica sólo a nuestra especie, o al menos así lo han sobreentendido filósofos, teólogos, psicólogos, sociólogos, antropólogos … En otros tipos de animales se habla habitualmente de modos  de comportamiento (innatos casi siempre).

Los extranjeros no residentes no disfrutan de los mismos derechos que los ciudadanos del país, ¿y vamos a concedérselos a los pollos nacionales?, ¡venga ya!

Lo que es patente según esto es que de “beneficios” para chuchos y micifuces ¡nada de nada! Bienestar humano, únicamente, para los ciudadanos, para los participantes en la Alianza que engendró la comunidad socio-política, de Homines Sapientes, no de brutos.

*Otro tema que he recalcado machaconamente: homo habilis, homo ergaster, homo faber … El hombre siempre va acompañado de sus utensilios (2.001 Una Odisea del Espacio), porque no es el más veloz, con mejor vista/oído/olfato, con eficaces mandíbulas, zarpas, garras, agilidad, mimetismo, capacidad de acecho, resistencia física, fuerza muscular (Ibn-Jaldún, quien tiene una imponente estatua en el centro de Túnez, y sale en sus billetes). La naturaleza de género Homo es ¡no tenerla!; nuestra esencia es la cultura, nomos, techne; ello significa la utilización (explotación lo definiría un marxista) del medio ambiente. Si no actuamos así, ¡nos extinguiremos!; ello deriva (necesaria, perentoriamente) en agricultura y ganadería. Así que nada de derechos animales, porque si se los otorgamos los perdemos nosotros, más aún, nos moriremos de hambre. El ser humano es el p. Amo de la Naturaleza, la controla, le saca el jugo, aprovecha todo lo que puede de ella: es consustancial a nuestra condición. Ello es tema de la primera lección de la antropología cultural/social, filosofía, economía, historia, psicología …, y nuestros hombres públicos, los Hunos y los Hotros, deberían saberlo y atenerse a ello, olvidando las “enseñanzas” de la izquierda del 68 y similares.

Por lo tanto nada de ecologismo radical ni animalismo, sino Humanismo radical: bienestar de nosotros, sólo de nosotros: los creadores de la sociedad, la civilización, las artes plásticas, la literatura, la ciencia físico-matemática y las sopas de sobre.

Entradas relacionadas

Ver todo
CUÁNTICA, CONSCIENCIA … OTRA VEZ

CUÁNTICA, CONSCIENCIA … OTRA VEZ Muy bien, en este caso es una entrevista a Hartmut Neven, sobre el no tan nuevo casi viejo tema de la...

 
 
LA ODISEA DE CHRISTOPHER NOLAN

LA ODISEA DE CHRISTOPHER NOLAN Pues he leído que hace sólo unos días C. Nolan ha terminado el rodaje de (su) La Odisea, tras seis meses,...

 
 

Todos los derechos reservados ©2023 

bottom of page