FONTANERA CLUNY BROWN
- gonzalojesuscasano
- 1 jun
- 2 Min. de lectura
FONTANERA CLUNY BROWN
Gracias a J.A. Montano por esa analogía de La Fontanera, con otra ilustre de la Historia (de la cinematografía), Cluny Brown. Sabroso, y lleno de jolgorio, paralelismo, que me voy a ocupar de propagar, ¡ja, ja, ja!
Desde mi (lejana) adolescencia soy un incondicional de Lubitsch, por su fino e inteligente humor, pleno de ironía e ingenio; se acuerda Vds. de aquello de “la revista más audaz para el lector más inteligente”. Uno de los Grandes sin duda, y que no ha envejecido. El mismísimo Dios (Fernando Trueba dixit de él), que escribió dos veces para nuestro buen Ernst, lo consideraba su mentor y modelo; hablaba maravillas de él, como persona, y como director. Aseguraba que aunque este último no redactara los guiones, era capaz de extraerles todo el juego, y añadir más de su cosecha, i.e. de su chispa humorística; parte de su “toque” era la buena labor con los intérpretes. Ninotcha, con guión de Wilder, es una de las mejores comedias de la historia, inmarcesible y no-irrelefante, el antónimo de caduco.
De modo que establecer una correspondencia entre Leire Díez y Cluny Brown es guay del Paraguay. Esa Cluny que a la menor oportunidad, en no pocas ocasiones nada “oportuna”, saca sus herramientas de fontanería y se pone a arreglar tuberías; con la mejor intención sin duda. Ello ya es más discutible, ¡ejem!, en La Fontanera celtíbera. No, no creo, que ella sea capaz de causar la Caída de nuestro presente Presidente, ¡en absoluto!; con todo llevo días pensando, y afirmando, que Leire se quedará ya para siempre en el Imaginario colectivo de Spania S.A. Hace unos días p.ej. Ferreras afirmó que no, que la Sra. Díez no es Howard Hunt; no, éste tampoco es Ethan Hunt, pero nuestra Fontanera lleva camino de participar, ¡si no lo ha realizado ya!, en el elenco de Misión Imposible Sentencia (¿la habrá, como las meigas?) Inicial (¿la continuarán otras?).
Francamente, me están entrando muchas ganas de volver a ver El Pecado de Cluny Brown, deleitarme con sus excentricidades y desternillarme con sus “salidas”. Sin embargo dudo muchísimo que tan agudo largometraje/argumento llegue a la altura de los zapatos de la lectura de los Hechos de nuestra “cañera” (va a repartir, y mucha, por todas las señales): Aventuras, Inventos y Mixtificaciones de Leire Díez, ¡qué Paradox!, ¡cuán agreste (Silvestre)!
Me apuesto el cuello a que ya existe un grupo de guionistas que está desarrollando la futura serie de televisión, que tendrá una audiencia millonaria. Ni siquiera descarto que los productores de Bosque de Acebos no estén interesados, ¡menudo material!
Continuará …, sin duda.