LA CHANSON DE ROLAND EN TENIS
- gonzalojesuscasano
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
LA CHANSON DE ROLAND EN TENIS
Buen Dios de los Deportes, en esta augusta jornada, no permitas que la Gloria sea para la vileza. Zeus del tenis, no toleres que obtenga la victoria quien quebranta tu Decálogo; Júpiter del Juego Limpio, no consientas que se imponga en él la transgresión. ¡Oh Creador!, no admitas que prevalezcan los infractores. Altísimo, no transijas con aquellos que infringen Tus sempiternas normas. ¡Que no se destruya el Orden natural de las cosas y de los hombres! Que el Hado benéfico se oponga con éxito al Sino funesto, de modo que en este neuf-Roncesvalles, ante un actual Roland, el resultado de la Justa ¡sea justo! No toleres, ¡oh Topoderoso!, que en Lutecia gane El Pecador.
.
.
.
Las deidades del Olimpo, quienes contemplan desde su elevada atalaya los aconteceres y cuitas de los simples mortales, ciertamente no han autorizado que se subvierta el Orden (kosmos) consustancial de los entes (inanimados, animados y racionales): ¡no ha alcanzado la corona lauréola El Pecador! No tan “simples” por cierto, por protagonistas de acciones reseñables en Cantar de Gesta. Quis superabit?, La Carga de la Brigada Ligera en Lutecia, otra Balaclava.
En estos momentos me acuerdo otra vez de un estupendo artículo, algunos años ha, de Toni Nadal. Éste colocaba a su sobrino como paradigma de la cultura del esfuerzo, superación constante y firme de obstáculos, de las propias limitaciones. La hazaña del señor de Murcia (sin Ninette pero en París), como auténtico miura & Mihura demuestra que en Carpetovetonia siguen dándose casos de tenacidad.
En esta “alta ocasión de estos tiempos”, Alcaraz (e igualmente, ¡seamos justos!, el tenista (con mucho) Sentido), ha sido un modelo que imitar para Hunos y Hotros. Y en especial, al menos eso anhelo, para los chavales, para que manifiesten brío en los deportes …, ¡y en los estudios!; que hinquen los codos vamos, para que comparezca una generación sobresaliente en Humanidades/artes, y asimismo en I+D+I (ciencia + emprendimiento). Ahora que encuentro en la prensa muchas referencias al estoicismo, aquí hay procederes que lo evocan, porque ¡voto a bríos!, no son propios ni de epicúreos ni de gandules.
Todos recordamos aquellos recientes años de Gloria del deporte celtíbero, cuyo epicentro fue la consecución del Mundial de fútbol; contábamos con Nadal, Contador, con muchos que dominaban en todas las gamas del deporte. ¡Sigamos esa estela! Barriendo para el lado de las vías que me preocupa especialmente, me atrevo a afirmar que en este país de profunda y antigua tradición católica, se observa junto a ella el ethos protestante del trabajo …; pues sí, la alargada sombra de Calvino, y de Max Weber. ¡Por el futuro, y sus arquetipos!, ¡por la juventud!