EL MENSAJE ES EL MACGUFFIN
- gonzalojesuscasano
- 12 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 abr 2024
EL MENSAJE ES EL MACGUFFIN
Dos hombres en un tren, en Escocia. Uno le pregunta al otro: ¿qué es esa caja negra que tiene Vd. en el compartimento de arriba? - ¡Ah!, es un MacGuffin. - ¿Y para qué sirve? -Pues verá Vd., es un ingenioso aparato para atrapar leones en las Tierras Altas. -Pero amigo, ¡en las Tierras Altas no hay leones! –Entonces esa caja negra no es un MacGuffin
… O algo así.
¿Nos está D. Alfredo tomando el pelo? En realidad, no. ¿Qué demonios buscan los malvados/protervos/ruines/facinerosos/más malos que la tiña etc. etc., en Los 39 Escalones, Encadenados, Con la Muerte en los Talones, Cortina Rasgada etc. etc., incluso el maletín de El Beso Mortal, de Pulp Fiction, o de Ronin de De Niro? Se trata de la fórmula de la bomba atómica, los planos de la base naval de Scapa Flow, un virus pandémico letal, un crecepelo, el elixir de la juventud, el plano de la Isla del Tesoro, una fantástica crema hidratante antiarrugas, la bomba de hidrógeno, la solución al Gato de Schrödinger, la Internet cuántica, máquina del tiempo, la fórmula de la Coca-Cola, el mecanismo infalible para ganar elecciones generales (para Celtiberia eso es ens fictionis) etc. etc.
Pues no es nada de eso, ¡y todo eso! Es que no importa LO que estén buscando todos esa caterva de malasangres …, porque el MacGuffin es la excusa (perfecta, como todo en él) de El Maestro para: la acción, peripecias sin cuento, persecuciones, asesinatos, traiciones, sorpresas, huidas inverosímiles, los protagonistas se enfrentan y se enamoran, los malos demuestran que son malísimos, inocentes acusados injustamente, peligro de muerte & salvación en el último instante etc. etc. Para Hitch el MacGuffin es el Pretexto, supremo y brillante, para que desencadenar todos los acontecimientos del largometraje, esto es, para que comience el espectáculo, que en este caso es el Arte, el séptimo por número.
Denis Villeneuve ha aseverado que el cine es un medio visual, con un uso expresivo del sonido, donde los diálogos están en segundo (o tercer) plano. Palabras que tengo grabadas a fondo, aunque Dune no me interesa (por el argumento, no por la Forma). Estoy segurísimo de que D. Alfredo estaría plenamente de acuerdo; desde este perfil historia, diálogos, el mensaje/significado, el texto/pretexto/subtexto/megatexto/infratexto etc. etc., se reducirían sencillamente a un MacGuffin, una coartada (¡muy de Hitch!) para que arranque, ¡de una vez!, la imagen con movimiento, los encuadres medidos, los planos adecuados, la configuración de los personajes en la “pintura”, el tempo, la sucesión de las tomas (¡edición!) etc. etc., i.e. la Forma, que prima sobre el Fondo (mensaje) en un largometraje, porque éste pertenece a las artes plásticas, y no es teatro filmado, o mensaje sobre una ideología política/social/económica/psicológica/histórica. En fin, henos de nuevo dentro de la “sempiterna” batalla de Jeanne Dielman vs. Ciudadano Kane.
Hablando en plata, la tesis aquí (no subtesis/hipertesis/pretesis/infratesis) consiste en proclamar que el Cine pertenece fundamentalmente a las artes plásticas; sí, ya he oído/leído/sabido que incorpora (¿imita, plagia?) muchas de ellas, incluyendo música, danza, arquitectura, y por descontado novelística, género dramático, lírica etc. etc. Pero declaramos, ante notario, que la esencia de un largometraje es la toma no la frase, y su núcleo atómico es el fotograma, no la palabra.
Llegados aquí, sin el permiso de Sir Alfred, voy a continuar recurriendo a una simplona (pero, espero, instructiva) comparación. Si se encuentra ante ti un suculento plato (¡rico, rico!) que te vas a zampar, pero te entretienes con las patatas fritas, los champiñones, los pimientos (rojos y verdes), la col, los guisantes, la lechuga, los tomates, la zanahoria, las judías, la berenjena etc. etc., i.e. si pones el foco (de la cámara y de tu atención) en los acompañamientos, ¡el MacGuffin!, te perderás la sustancia: el chuletón de buey de medio kilo, que es la Forma, las imágenes desplazándose y siendo seccionadas y empalmadas en creativo empleo del ritmo. Desde este ángulo del Arte hay que prevenir insistir en la liberación de los esclavos, plebeyos, ilotas, siervos de la gleba, proletarios, campesinos, mujeres, chuchos y mininos etc. etc. porque todo ello es sólo un artefacto para atrapar leones en las Tierras Altas de Escocia. Por supuestísimo esto nunca lo afirmó Hitch, porque es incorrectísimo políticamente.
Ergo, para D. Alfredo el significado/mensaje es el MacGuffin: humo, despiste, subterfugio, causa accidental (¡ni causa!), distracción de ilusionista etc. etc., en suma, ¡nada! Y tras ello el todo: las imágenes en movimiento.